Grupo de Ingeniería Química y Ambiental

Arturo J. Vizcaíno (10/07/1979) es Ingeniero Químico por la Universidad de Castilla-La Mancha (2002) y Doctor en Ingeniería Química y Ambiental por la Universidad Rey Juan Carlos (2007). Su trayectoria docente e investigadora se ha desarrollado desde 2003 en la Universidad Rey Juan Carlos, como Becario de Investigación, Profesor Ayudante, Profesor Ayudante Doctor y Profesor Contratado Doctor. Desde diciembre de 2018 ha continuado su actividad como Profesor Titular en el Departamento de Tecnología Química, Energética y Mecánica.
Su docencia se ha distribuido en diversas asignaturas de las titulaciones de Ingeniería Química, Ingeniería Ambiental, Ingeniería de la Energía, Ingeniería Técnica Industrial (Química Industrial), Ciencias Ambientales y Ciencia y Tecnología de los Alimentos, así como en el Máster en Tecnología de Recursos Energéticos y en el Máster en Ingeniería Industrial. Asimismo, ha realizado labores de coordinación en el Máster Universitario en Tecnología de Recursos Energéticos y, desde marzo de 2019, es Coordinador del Grado en Ingeniería Química.
Su investigación se ha centrado en el estudio de sistemas de producción de hidrógeno mediante reformado con vapor y reacción de gas de agua empleando catalizadores metálicos soportados. Ha realizado dos estancias como investigador visitante en centros de investigación extranjeros: una estancia predoctoral (3 meses) en el “Laboratorio de Procesos Catalíticos” de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) bajo la supervisión de los Prof. Miguel A. Laborde y Norma E. Amadeo; y una estancia postdoctoral (6 meses) en el “Institut de Recherches sur la Catalyse et l’Environnement de Lyon” (IRCELYON) perteneciente al “Centre National de la Recherche Scientifique” (Francia) bajo la supervisión del Dr. Yves Schuurman. Ha sido miembro de la “International Association for Hydrogen Energy” (2006-2007) y de la Sociedad Española de Catálisis (desde 2003).

  • Producción de bioaceite e hidrogeno a partir de microalgas mediante procesos de licuefacción hidrotérmica y reformado con vapor en reactores de membrana
    Entidad Financiadora : Ministerio de economía y competitividad (ENE2017-83696-R)
    Periodo de Ejecución : 2018 - 2020
    Investigador Principal : Calles Martín, José Antonio y Carrero Fernández, Alicia
    Equipo Investigador : - Alique Amor, David - Calles Martín, José Antonio - Carrero Fernández, Alicia - Martínez Díaz, David - Sanz Villanueva, Daniel - Vicente Crespo, Gemma - Vizcaíno Madridejos, Arturo J. 
    Resumen : La controversia generada por el empleo de los cultivos agrícolas de interés alimentario para uso energético, ha despertado el interés por las microalgas para la obtención de biocombustibles. Las algas no necesitan extensos terrenos de cultivo y pueden crecer de forma rápida. Además, es una materia prima renovable, sostenible y no contaminante que contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero porque utiliza CO2 en su crecimiento. Por ello, este proyecto de investigación tiene como objetivo general la producción sostenible de hidrógeno y bio-aceite partiendo de microalgas.
    La licuefacción hidrotérmica(LHT) de microalgas requiere temperaturas inferiores a la pirólisis y presiones altas para mantener el agua líquida, lo que aporta una gran ventaja, ya que en estas unidades (LHT) no es necesario el secado de la microalga con el consiguiente ahorro energético. El bio-aceite obtenido con una etapa de LHT contiene mucho oxígeno (10-20 %) y nitrógeno (1-8 %), lo que le confiere poca estabilidad y, además, provocaría altas emisiones de NOx durante la combustión del bio-aceite. Para solucionar estos problemas se ha planteado un proceso donde la licuefacción se realiza en dos etapas: en la primera a baja temperatura (T<200 ºC) se obtiene una fase acuosa por descomposición de las proteínas y de los hidratos de carbono de cadena corta. A continuación, la fracción sólida se somete a una segunda etapa de LHT a mayor temperatura (T= 250-350 ºC) con el objetivo de conseguir un bio-aceite con bajo contenido en nitrógeno y oxígeno. En la segunda etapa de licuefacción también se produce una corriente gaseosa de CO2 que se podría recircular al cultivo de la microalga.
    Las fracciones acuosas procedentes de ambas etapas de licuefacción se pueden valorizar mediante la producción de hidrógeno por reformado catalítico con vapor en un reactor de membrana con el objetivo de producir hidrógeno de elevada pureza. El hidrógeno puede utilizarse como combustible utilizando tecnologías maduras (motores de combustión) o en desarrollo (pilas de combustible). Además, en este proyecto, se probará el reformado oxidativo con el fin de reducir las necesidades energéticas del proceso y evitar la desactivación de los catalizadores de reformado por deposición de coque.
    Desde el punto de vista medioambiental, en el proyecto se utilizarán herramientas de análisis de sistemas, como las basadas en Análisis de Ciclo de Vida (ACV) para evaluar los balances de emisiones y de energía comprobando que se ajustan a un modelo de desarrollo sostenible.

















Coke evolution in simulated bio-oil aqueous fraction steam reforming using Co/SBA-15

Megía, P.J.; Vizcaíno, A.J.; Ruiz-Abad, M.; Calles J.A.; Carrero, A.


Methanol reforming by nanostructured Pd/Sm-doped ceria catalysts

Kosinski, M.R.; Vizcaíno, A.J.; Gómez-Sainero, L.M.; Carrero, A.; Baker, R.T.


Effect of the incorporation of reducibility promoters (Cu, Ce, Ag) in Co/CaSBA-15 catalysts for acetic acid steam reforming

Megía, P.J.; Calles, J.A.; Carrero, A.; Vizcaíno, A.J.


Pre-activation of SBA-15 intermediate barriers with Pd nuclei to increase thermal and mechanical resistances of pore-plated Pd-membranes

Sanz-Villanueva, D.; Alique, D.; Vizcaíno, A.J.; Sanz, R.; Calles, J.A.


Agglomerated Co–Cr/SBA-15 catalysts for hydrogen production through acetic acid steam reforming

Calles, J. A.; Carrero, A.; Vizcaíno, A. J.; Megía, P. J.


Activated Carbon from Winemaking Waste: Thermoeconomic Analysis for Large-Scale Production

Lorero, I.; Vizcaíno, A.J.; Alguacil, F.J.; López, F.A.


Catalytic behavior of Co-based catalysts in the kinetic study of acetic acid steam reforming

Megía, P.J.; Cortese, M.; Ruocco, C.; Vizcaíno. A.J.; Calles, J.A.; Carrero, A.; Palma, V.


Effect of K, Co and Mo addition in Fe-based catalysts for aviation biofuels production by Fischer-Tropsch synthesis

Martínez del Monte, D.; Vizcaíno, A. J.; Dufour, J.; Martos, C.


Hydrogen production from steam reforming of acetic acid as a model compound of the aqueous fraction of microalgae HTL using Co-M/SBA-15 (M: Cu, Ag, Ce, Cr) catalysts

Megía, P. J.; Carrero, A.; Calles, J. A.; Vizcaíno, A. J.


Steam reforming of model bio-oil aqueous fraction using Ni-(Cu, Co, Cr)/SBA-15 catalysts

Calles, J. A.; Carrero, A.; Vizcaíno, A. J.; García-Moreno, L.; Megía, P. J.


Production of Renewable Hydrogen from Glycerol Steam Reforming over Bimetallic Ni-(Cu,Co,Cr) Catalysts Supported on SBA-15 Silica

Carrero, A.; Calles, J.A.; García-Moreno, L.; Vizcaíno, A.J.


Hydrogen production through glycerol steam reforming using Co catalysts supported on SBA-15 doped with Zr, Ce and La

Carrero, A.; Vizcaíno, A. J.; Calles, J. A.; García-Moreno, L.


Sistema de Gestión Energética en la Universidad Rey Juan Carlos: Modelización de consumos eléctricos

Vizcaíno, A.J.; Peral, A.; del Peso, A.; Potenciano, N.; Orellana, J.; Dufour, J.


Comparison of ethanol steam reforming using Co and Ni catalysts supported on SBA-15 modified by Ca and Mg

Vizcaíno, A.J.; Carrero, A.; Calles, J.A.


Effect of Ce and Zr Addition to Ni/SiO2 Catalysts for Hydrogen Production through Ethanol Steam Reforming

Calles, J. A.; Carrero, A.; Vizcaíno, A. J.; Lindo, M.


Hydrogen production by glycerol steam reforming over SBA-15-supported nickel catalysts: Effect of alkaline earth promoters on activity and stability

Calles, J. A.; Carrero, A; Vizcaíno, A. J.; García-Moreno, L.


Hydrogen production by steam reforming of ethanol using Ni catalysts based on ternary mixed oxides prepared by coprecipitation

Vizcaíno, A. J.; Lindo, M.; Carrero, A.; Calles, J. A.


Ethanol steam reforming on Ni/Al-SBA-15 catalysts: Effect of the aluminium content

Lindo, M.; Vizcaíno, A.J.; Calles, J.A.; Carrero, A.


Effect of Mg and Ca addition on coke deposition over Cu–Ni/SiO2 catalysts for ethanol steam reforming

Carrero, A.; Calles, J.A.; Vizcaíno, A.J.


Ce and La modification of mesoporous Cu–Ni/SBA-15 catalysts for hydrogen production through ethanol steam reforming

Calles, J. A.; Carrero, A.; Vizcaíno, A. J.


Ethanol steam reforming on Mg- and Ca-modified Cu–Ni/SBA-15 catalysts

Vizcaíno, A.J.; Carrero, A.; Calles, J. A.


Steam Reforming of Methanol with Sm2O3-CeO2-Supported Palladium Catalysts: Influence of the Thermal Treatments of Catalyst and Support

Gómez-Sainero, L.M.; Baker, R.T.; Vizcaíno, A.J.; Francis, S.M.; Calles, J.A.; Metcalfe, I.S.; Rodríguez, J.J.


Ethanol steam reforming on Ni/Al2O3 catalysts: Effect of Mg addition

Vizcaíno, A. J.; Arena, P; Baronetti, G.; Carrero, A.; Calles, J. A.; Laborde, M. A.; Amadeo, N.


Hydrogen production by ethanol steam reforming over Cu-Ni supported catalysts

Vizcaíno, A. J.; Carrero, A.; Calles, J. A.


Hydrogen production by ethanol steam reforming over Cu-Ni/SBA-15 supported catalysts prepared by direct synthesis and impregnation

Carrero, A.; Calles, J.A.; Vizcaíno, A.J.


Subir